Radio
Publicado el 02-09-2024 por TestUlm
El uso del equipo de radio.
La banda VHF aeronáutica civil es utilizada principalmente para comunicaciones entre aeronaves y estaciones terrestres (como torres de control y centros de control de tráfico aéreo). Esta banda opera en un rango de frecuencias específico que está regulado internacionalmente por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y administrado por las autoridades de cada país. A continuación, se detallan las frecuencias destinadas a la banda VHF aeronáutica civil:
1. Rango de Frecuencias
- 118.000 MHz a 136.975 MHz: Este es el rango general de frecuencias utilizado para las comunicaciones aeronáuticas civiles.
2. Asignaciones Específicas
- 118.000 MHz a 121.450 MHz: Utilizado principalmente para comunicaciones de control de tráfico aéreo en aeropuertos, como comunicaciones con la torre de control, la aproximación y el control de rodaje.
- 121.500 MHz: Esta frecuencia está asignada como una frecuencia de emergencia internacional y es monitoreada constantemente para situaciones de emergencia.
- 121.600 MHz a 121.975 MHz: Utilizado para operaciones de tierra, incluyendo comunicaciones entre aeronaves y estaciones de servicio en tierra.
- 122.000 MHz a 123.675 MHz: Frecuencias asignadas para comunicaciones aire-aire, uso de aeródromos sin control y operaciones comerciales.
- 123.725 MHz a 128.800 MHz: Usadas principalmente para comunicación con estaciones remotas, estaciones de información de vuelo (FIS) y servicios similares.
- 128.825 MHz a 132.000 MHz: Reservadas para comunicaciones aire-tierra, generalmente utilizadas para contacto con centros de control de tráfico aéreo en rutas (ACC) y servicios de información meteorológica.
- 132.025 MHz a 136.975 MHz: También utilizadas para comunicaciones aire-tierra, incluyendo contacto con centros de control y comunicaciones de enlace de datos (como ACARS).
3. Espaciamiento de Canales
- Espaciamiento de 25 kHz: Tradicionalmente, los canales en la banda VHF aeronáutica se espaciaban cada 25 kHz.
- Espaciamiento de 8.33 kHz: Debido a la congestión del espectro, se ha introducido el espaciado de canales de 8.33 kHz en muchas regiones, especialmente en Europa, para permitir un mayor número de canales de comunicación.
Estas frecuencias están estandarizadas a nivel internacional, aunque puede haber ligeras variaciones en su uso dependiendo de la región o del país. Las autoridades nacionales, como la FAA en Estados Unidos o la EASA en Europa, se encargan de gestionar y regular estas frecuencias en sus respectivos territorios.
Cuando un controlador de tráfico aéreo necesita deletrear una frecuencia número por número, lo hace siguiendo el protocolo estándar de la aviación para asegurar claridad en la comunicación. Aquí tienes un ejemplo de cómo se haría:
Ejemplo de Deletreo de Frecuencia
- Frecuencia 118.7:
- Controlador: "Avianca 123, cambie a la frecuencia uno uno ocho punto siete."
- Piloto: "Cambiando a uno uno ocho punto siete, Avianca 123."
- Frecuencia 121.5 (frecuencia de emergencia):
- Controlador: "Cualquier aeronave en emergencia, cambie a la frecuencia uno dos uno punto cinco."
- Piloto: "Cambiando a uno dos uno punto cinco, [indicativo de la aeronave]."
- Frecuencia 126.825:
- Controlador: "IBERIA 456, cambie a la frecuencia uno dos seis punto ocho dos cinco."
- Piloto: "Cambiando a uno dos seis punto ocho dos cinco, IBERIA 456."
Generalización
El formato utilizado es:
- Cada dígito se pronuncia individualmente.
- El punto decimal se pronuncia como "punto".
Este método asegura que cada número en la frecuencia sea comprendido claramente, minimizando la posibilidad de errores en la sintonización de la radio.
Factores que Afectan el Alcance VHF
El alcance de las comunicaciones en la banda VHF (Very High Frequency) en el contexto aeronáutico es principalmente linea de vista, lo que significa que el alcance efectivo depende de la altitud de la aeronave y la antena receptora. Aquí te doy un desglose más detallado:
- Altitud de la Aeronave:
- Cuanto mayor es la altitud de la aeronave, mayor es el alcance. Esto se debe a que la línea de vista entre la aeronave y la estación de tierra se extiende a mayor distancia cuando la aeronave está más alta.
- A altitudes típicas de crucero (por ejemplo, 35,000 pies), una aeronave puede comunicarse con estaciones terrestres a distancias que van de 200 a 250 millas náuticas (370 a 463 km).
- Curvatura de la Tierra:
- La curvatura de la Tierra limita el alcance de la señal. A medida que la distancia entre la aeronave y la estación de tierra aumenta, la curvatura eventualmente interfiere con la línea de vista.
- Potencia de Transmisión y Calidad del Equipo:
- La potencia del transmisor en la aeronave y la calidad de los equipos tanto en tierra como en la aeronave influyen en el alcance.
- Equipos de alta calidad pueden extender el alcance, pero siempre dentro de los límites de la línea de vista.
- Condiciones Atmosféricas:
- Las condiciones meteorológicas, como la ionosfera y las capas troposféricas, pueden afectar el alcance de las comunicaciones VHF, aunque en menor medida en comparación con otras bandas como HF.
Alcance Típico
- A nivel del suelo (por ejemplo, durante el despegue o aterrizaje), el alcance puede ser de solo unas pocas millas náuticas, dependiendo de la altitud y la obstrucción del terreno.
- En altitudes de crucero, el alcance es significativamente mayor, como mencionado anteriormente, entre 200 y 250 millas náuticas.
Limitaciones
El VHF es ideal para comunicaciones a corta y media distancia en aviación, pero no es adecuado para comunicaciones de larga distancia, lo que es una de las razones por las que las aeronaves que cruzan océanos o áreas remotas utilizan otras bandas de frecuencia, como HF (High Frequency) o comunicaciones vía satélite.
En resumen, el alcance de las comunicaciones VHF en aviación es altamente dependiente de la altitud y las condiciones de línea de vista, con un alcance que puede variar desde unas pocas millas náuticas hasta varias centenas en condiciones ideales.
NOTA. La información proporcionada es solo para fines informativos y no se garantiza su exactitud. TestUlm no se hace responsable por cualquier error u omisión.